La presentación del informe ayer, 23 de mayo, en la Delegación de la Xunta.

La presentación del informe ayer, 23 de mayo, en la Delegación de la Xunta.

Estadística del informe sobre jóvenes gallegos y redes sociales.

Estadística del informe sobre jóvenes gallegos y redes sociales.

Mauro Barrazás. Atlántico Diario.

Internet, las redes sociales y dispositivos como los teléfonos móviles están cada vez más presentes en la vida de los jóvenes y en su forma de comunicarse y socializar, aunque con ellos también llegan nuevos problemas y dificultades. La Delegación de la Xunta en Vigo acogió ayer la presentación del informe «Jóvenes e internet en Galicia 2024». Este estudio fue elaborado por iCmedia Galicia en colaboración con la Asociación de Periodistas de Galicia (APG) y el evento fue conducido por María Méndez, presidenta de la APG; José Ángel Otero, presidente de iCmedia Galicia; Montse Doval, profesora de Comunicación de la Universidad de Vigo, y la psicopedagoga Agnieszka Morawiecka.

El informe revela que casi la mitad de los jóvenes gallegos experimentó algún trastorno psicológico u obtuvo peores calificaciones escolares debido al uso excesivo de internet. “Hace dos años otros informes a nivel estatal señalaban que un tercio de los jóvenes reconocía esta situación, con lo que el problema se ha ido agravando”, asegura José Ángel Otero. Ante esta situación asegura que “hay que poner remedio, queremos contribuir a hacer una radiografía de la situación para que tanto padres como profesores y autoridades tomen cartas en el asunto”. 

Cuatro de cada diez jóvenes dedican más de tres horas diarias a las redes sociales, y uno de cada diez admite que pasa en ellas más de 5 horas al día. Las principales actividades online son el uso de redes sociales (78%), escuchar música (71%) y ver series o vídeos (69%). Otro dato significativo es que casi el 60% de los adolescentes accede a internet sin ningún tipo de control parental. Un tercio de los jóvenes (33%) sufre problemas de sueño por el tiempo que pasan en línea, situación que empeora entre las chicas de 17 a 25 años, de las cuales la mitad reporta estos problemas. Además, el 15,5% experimenta cambios de humor, el 11,2% padece ansiedad y el 11% sufre ataques de ira. En menor medida, algunos jóvenes mencionan aislamiento social (7%) y ciberacoso (4%).

El estudio, que recoge respuestas de 1.150 jóvenes de Galicia, se enfoca en dos grupos de edad: de 12 a 16 años y de 17 a 25 años, con especial atención a los adolescentes. Otero destaca que : «el uso excesivo de internet también impacta negativamente en el rendimiento escolar, con el 18% de los encuestados reconociendo peores notas por este motivo, una cifra que aumenta al 19% entre los adolescentes. El principal dispositivo para conectarse es el teléfono móvil, utilizado por el 92% de los jóvenes».