Reciente declaración de la ONU sobre la maternidad subrogada.

Reciente resolución de la ONU sobre la maternidad subrogada.

El 14 de noviembre de 2024, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una importante resolución que aborda la trata de mujeres y niñas. Entre sus secciones más impactantes, el artículo 16 destaca la subrogación comercial explotadora como una forma de trata y pide a los gobiernos que aborden sus causas profundas y sus consecuencias perjudiciales.

El artículo 16 de la resolución de la Asamblea General de la ONU dice lo siguiente:

 « Exhorta también a los gobiernos a que adopten medidas preventivas adecuadas para abordar las causas subyacentes y los factores que aumentan el riesgo de trata de personas, como la pobreza, incluida la feminización de la pobreza, el subdesarrollo y la falta de oportunidades económicas, la desigualdad de género, los estereotipos de género y normas sociales negativas, la discriminación, la violencia de género, la violencia contra mujeres y niñas, la impunidad de dicha violencia, la demanda persistente que fomenta todas las formas de trata y los bienes y servicios producidos como resultado de dicha trata, así como otros factores que fomentan la trata de mujeres en todas las formas de abuso sexual, incluida la prostitución, la pornografía, el sexo comercializado, el matrimonio forzado, el trabajo forzado, la extracción de órganos, la trata de niñas con fines de explotación y abuso sexual infantil, matrimonios tempranos y forzados, el trabajo forzoso y la venta de niños, incluso en el contexto de la subrogación comercial. Alienta a los gobiernos a que promulguen o refuercen la legislación, con vistas a prevenir y eliminar la trata de personas, proteger mejor los derechos de las mujeres y las niñas y castigar a los autores, incluidos los funcionarios públicos que participan en la trata de personas o la facilitan. Esto se hará a través de medidas penales, civiles o administrativas, según proceda.

AGABI se ha manifestado repetidamente contra la maternidad subrogada. Ver, por ejemplo: https://agabi.es/2023/10/16/maternidad-subrogada-con-y-sin-alquiler-aclarando-ideas/https://agabi.es/2021/07/19/dilemas-de-la-maternidad-subrogada

Por ello, está completamente de acuerdo con las declaraciones de la Federación One of Us en relación a esta resolución, que se exponen a continuación:

Declaraciones de One of Us

Este reconocimiento es un paso crucial para arrojar luz sobre cómo la maternidad subrogada mercantiliza a mujeres y niños, tratando a las mujeres como herramientas reproductivas y a los niños como productos en venta.

La maternidad subrogada como forma de explotación 

La maternidad subrogada, ya sea comercial o altruista, explota intrínsecamente a las mujeres al reducirlas a mercancías cuyas capacidades reproductivas pueden alquilarse. A menudo se presenta como un acto altruista o una oportunidad económica, pero la realidad es mucho más compleja. En la mayoría de los casos, los acuerdos de gestación subrogada se dirigen de forma desproporcionada a mujeres económicamente vulnerables, que pueden sentirse obligadas a participar por necesidad económica. 

En el caso de los niños nacidos por gestación subrogada, la práctica los trata como objetos en un acuerdo transaccional. En lugar de ser valorados como individuos con un valor intrínseco, son sometidos a un sistema que los considera mercancías que hay que diseñar, comprar y entregar. 

La inclusión en la resolución de la «maternidad subrogada comercial explotadora» es vital porque conecta la maternidad subrogada con problemas más amplios de trata, como el trabajo forzado, la mercantilización y la demanda persistente de prácticas explotadoras. Este vínculo subraya la necesidad de abordar la maternidad subrogada como parte de una estrategia global de lucha contra la trata de seres humanos. 

El contexto más amplio: Abordar las causas profundas 

El artículo 16 de la resolución de la ONU subraya que la trata en todas sus formas, incluida la maternidad subrogada, está impulsada por factores sistémicos como la pobreza, la desigualdad de género y las normas sociales negativas. Estas condiciones crean entornos donde las mujeres son especialmente vulnerables a la explotación. 

Al centrarse en la explotación de los vientres de alquiler, la resolución subraya que la trata no se limita a formas tradicionales como el trabajo forzado o la prostitución, sino que también existe en prácticas normalizadas por la sociedad moderna. La persistente demanda de vientres de alquiler, impulsada por personas adineradas y facilitada por una legislación débil o inexistente, perpetúa esta explotación. 

El imperativo jurídico y ético 

La resolución insta a los gobiernos a promulgar y reforzar la legislación para prevenir y eliminar la trata, también en el contexto de la maternidad subrogada. Este es un paso fundamental para evitar que mujeres y niños se conviertan en mercancías en un sistema que prioriza la demanda del mercado sobre la dignidad humana. 

Los países que permiten o facilitan la maternidad subrogada, ya sea mediante lagunas jurídicas o marcos permisivos, contribuyen a una industria mundial que se nutre de la desigualdad. Los gobiernos deben reconocer que ninguna regulación puede eliminar por completo el carácter explotador de la maternidad subrogada. La abolición de todas las formas de gestación subrogada es la única manera de garantizar que las mujeres y los niños no sean tratados como herramientas o productos.

AGABI alienta a sus asociados a que, libre e individualmente, se unan a la petición de firmas que hace One of Us.   

 La perspectiva de la Federación One of Us  

La Federación One of Us aplaude a las Naciones Unidas por reconocer la naturaleza explotadora de la gestación subrogada dentro de su resolución más amplia sobre la trata.

Necesitamos que todos los ciudadanos se muestren firmes contra la explotación de los vientres de alquiler. Únete ahora a Uno de Nosotros aquí y ayúdanos a pedir a la Unión Europea que actúe contra la gestación subrogada prohibiendo esta práctica explotadora.

Únete al movimiento para acabar con los vientres de alquiler y defender la dignidad de todos los seres humanos. Visita https://oneofus.eu/appeal/para obtener más información y pasar a la acción.