Deseo de adelantar la muerte.

Deseo de adelantar la muerte.

Curso online organizado por la Universidad Internacional de Catalunya (UIC).

En este enlace encontrará información sobre cómo efectuar la inscripción.

Dossier informativo

Tipo de programa: Cursos de especialización

Duración: del 01-10-2024 al 20-12-2024

Créditos: 3 ECTS

Precio: 125,00€ / ECTS x 3 = 375,00€. *Precios correspondientes al año académico de 2024-2025.

Plazas: 40

Campus: Online

Horario: De 02 de octubre 2024 a 23 de diciembre 2024.

El curso de Evaluación y respuesta del deseo de adelantar la muerte en personas con enfermedad avanzada (ERDAM) que ofrece la Cátedra WeCare de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la Universitat Internacional de Catalunya pretende formar a profesionales de la salud en el manejo del deseo de adelantar la muerte que puede darse en personas con enfermedad avanzada.

El curso capacita a los profesionales para la exploración, valoración y abordaje del deseo de avanzar la muerte (DAM). A través de ejercicios y evaluación, los candidatos demostrarán que saben abordar y manejar a estos pacientes.

Objetivos

  1. Capacitar al alumno en la detección precoz del deseo de adelantar la muerte, así como responder de forma significativa, dentro de un contexto clínico.
  2. Adquirir conocimientos teóricos sobre los aspectos que subyacen en la aparición del deseo de adelantar la muerte.
  3. Adquirir o mejorar la autoconfianza en conversaciones complejas, específicamente en la exploración y respuesta al deseo de morir.
  4. Adquirir conocimientos teóricos sobre el marco legislativo y ético en torno a la manifestación del deseo de adelantar la muerte. 

Profesionales a los que va dirigido

Médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y otras disciplinas de la salud que estén en contacto con pacientes que expresan deseos de adelantar la muerte.

Con el aval de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)

Metodología: en línea

  • Clases en línea teóricas y expositivas (actividad asíncrona)
  • Resolución de casos clínicos a través de vídeos con pacientes simulados (actividad asíncrona)
  • Estudio de artículos relevantes (actividad asíncrona)
  • Participación en foros de debate (actividad asíncrona)
  • Seguimiento tutorial (actividad asíncrona)
  • Realización de actividades de los módulos (1, 2, 3.1, 3.2, 4 y 5) 

Seis sesiones síncronas con el profesor responsable de los módulos 1, 2, 3.1, 3.2, 4 y 5:

  • Duración: 1 hora aproximadamente
  • Días antes de empezar el curso, se envía la programación de las sesiones síncronas
  • Participación a las sesiones síncronas: participación recomendable, pero no obligatoria.
  • Sesiones síncronas: quedan grabadas y se cuelga el enlace para los candidatos que no pueden participar de forma síncrona.
  • Metodología: resolución de dudas, diálogo con los candidatos, resolución de casos clínicos, compartir experiencias
  • Horario aproximado de las sesiones síncronas: suelen ser a las 18h CEST para facilitar la asistencia de candidatos de Latinoamérica.
  • Día de la semana de las sesiones síncronas: suelen ser entre martes o miércoles
  • Realización de actividades y ejercicios de autoaprendizaje según calendario programado (actividad asíncrona)
  • Evaluación: módulo 6. Entrega de actividades en línea (actividad asíncrona)

Evaluación del curso

El curso ERDAM contiene actividades que los candidatos tienen que realizar a lo largo de los módulos. Las actividades de cada módulo se programan según el calendario previsto; cada módulo tiene fecha para la entrega de las actividades. Además, el módulo 6 del curso ERDAM corresponde con la evaluación final. Se propone a los candidatos una serie de videos de casos clínicos que los candidatos tienen que resolver.

Para la obtención del diploma de buen aprovechamiento del curso, los candidatos tienen que realizar al menos, el 80% de las actividades programadas en el plazo previsto. Una de las actividades del módulo 6 es obligatoria para la obtención del diploma de aprovechamiento.

Coordinadores

  • Dr. Joaquim Julià –  Universitat Internacional de Catalunya
  • Dra. Cristina Monforte  – Universitat Internacional de Catalunya

Profesores

  • Dr. Alberto Alonso-Babarro –  Universidad Autónoma de Madrid.
  • Dr. Rogelio Altisent – Universidad de Zaragoza
  • Dr. Albert Balaguer –  Universitat Internacional de Catalunya.
  • Dra. Alazne Belar –   Universidad de Navarra.
  • Dr. Jaime Boceta –   Universidad de Sevilla
  • Dr. Carlos Centeno –  Universidad de Navarra
  • Dr. Miguel Ángel Cuervo –   Universidad de Extremadura.
  • Dra. Iris Crespo –  Universitat Internacional de Catalunya.
  • Dra. Marina Martínez –  Universidad de Navarra.
  • Dra. María Nabal –  Universitat de Lleida.
  • Dr. Josep Porta –   Universitat Internacional de Catalunya
  • Dr. Javier Rocafort –  Universidad Francisco de Vitoria, Madrid

Información: MAYA MAYOR, Queralt, queralt@uic.es

Más información en:  https://www.uic.es/sites/default/files/2023-01/ERDAM_3.pdf