Un hombre encendiendo un cigarrillo de marihuana. Efe.

        Un hombre encendiendo un cigarrillo de marihuana. Efe.

Rafa López. Faro de Vigo.

Los nuevos casos de esquizofrenia vinculados al consumo excesivo de cannabis se han triplicado en Canadá desde su legalización en dicho país norteamericano, en 2018. Así lo constata una investigación publicada el pasado martes en la revista científica JAMA Network Open. Los autores advierten que antes de plantear la legalización del cannabis se debe considerar la asociación entre los trastornos por consumo de esta droga y la esquizofrenia, una enfermedad mental grave e incapacitante que afecta a cerca del 1% de la población.

Los expertos sabían que la legalización del cannabis aumentaría el número de casos de esquizofrenia causados por esta droga, pero hasta ahora no había muchos estudios «en el mundo real» sobre este asunto. Por ello, los investigadores examinaron los cambios en la fracción de riesgo atribuible a la población para el trastorno por consumo de cannabis asociado con la esquizofrenia, después de la liberalización en Canadá tanto del cannabis medicinal –que se produjo en 2015– como después de la legalización del cannabis no medicinal –desde 2018–.

Este estudio de base poblacional, cuyo primer autor es el investigador médico Daniel T. Myran, fue realizado en la provincia canadiense de Ontario entre el 1 de enero de 2006 y 31 de diciembre de 2022, y siguió a más de 13 millones de personas de 14 a 65 años sin antecedentes de esquizofrenia.

Desde la legalización, los nuevos casos de esquizofrenia vinculados al consumo excesivo de cannabis casi se triplicaron, pasando del 3,7 por ciento durante el periodo previo a la legalización al 10,3% con el cannabis legal.

Pese a la percepción errónea, por parte de un sector de la población, de que el cannabis es inocuo, su consumo acarrea consecuencias para la salud mental a medio y largo plazo. El THC (tetrahidrocannabinol), el componente psicoactivo del cannabis, «produce el clásico ‘colocón’, risa y euforia, pero también ansiedad o síntomas psicóticos», advierte en un artículo en The Conversation Sergio Fernández-Artamendi, doctor en Psicología e investigador de la Universidad de Sevilla.

Aumenta en todo el mundo no solo el consumo de cannabis, sino también el contenido de THC de los productos. Y esto es importante, porque la evidencia científica sugiere una relación dosis-respuesta: un uso más frecuente de productos de cannabis de mayor potencia –más THC– se asocia a un mayor riesgo de esquizofrenia. Los primeros síntomas de esta enfermedad suelen aparecer en adultos jóvenes, y en España los jóvenes se inician en el consumo de cannabis en torno a los 15 años.