Editor: ACEPRENSA

DE QUÉ VA LA BIOÉTICA

El vertiginoso desarrollo de la IA, la barbarie de las guerras actuales, el abuso de las redes sociales, la vergüenza de la corrupción y otros muchos asuntos que se tratan en esta publicación, llevan a reclamar el valor de la ética como límite a la arbitrariedad y la prepotencia de la voluntad.

Leer más

EMOTIVISMO: LA ÉTICA DE FRANKENSTEIN

En los últimos años se ha hablado mucho del emotivismo como una corriente de pensamiento que está influyendo considerablemente en la forma del pensar ético en la sociedad en que vivimos. En este artículo se analizan las consecuencias de que los juicios morales sean exclusivamente expresión de las preferencias personales.

Leer más

¿ES UNA LOCURA TRAER HIJOS AL MUNDO?

Aterrados por cómo está el mundo, los seguidores del movimiento “hijos no” sostienen que la reproducción es un acto egoísta y perjudicial. Jean Birnbaum, responsable de Le Monde des libres, ha publicado un libro cuyo título lo dice todo: “Solo los niños cambian el mundo”

Leer más

PUNTUALIZACIÓN A LA NUEVA SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE EUTANASIA

El Tribunal Constitucional ha rechazado en su pleno de este miércoles 13 de septiembre el recurso contra la Ley de la Eutanasia (LORE) presentado por el grupo popular en el Congreso, basándose en que no hay «obligación de mantenerse con vida». Además, la sentencia resuelve, desestimándola, una queja novedosa relativa a la objeción de conciencia de las personas jurídicas. En este artículo, Alejandro López Oliva, argumenta que, aunque la regulación de la eutanasia y del aborto no contemplen expresamente la objeción de conciencia de las personas jurídicas, las residencias y/o centros sanitarios con ideario propio católico son titulares de derechos y libertades fundamentales, que han de ser tenidos en cuenta y respetados por parte de los poderes públicos.

Leer más

SIETE HABILIDADES HUMANAS QUE LA IA NO PUEDE REPLICAR

Aunque la IA avanza en la imitación de ciertas habilidades intrínsecamente humanas, identificamos aquí siete que, en su estado actual, no puede replicar completamente. Según proponen los expertos, lo ideal es que, en lugar de reemplazar a las personas en roles que requieren estas habilidades, la IA se convierta en una herramienta que ayude a potenciarlas.

Leer más

EE.UU. APUESTA POR LA VIDA TRAS «50 AÑOS DE VIOLENCIA CONTRA NIÑOS»

Bajo el título “USA: el aborto no es un derecho”, el CEU ha acogido un seminario internacional con motivo del “cambio de rumbo” que están experimentando las políticas a favor de la vida. En este artículo se recogen las declaraciones de varios de los participantes, que ponen de manifiesto un cambio importante en la opinión pública y en la legislación, de manera que medio EE.UU. cuenta ya con leyes para proteger la vida del no nacido.

Leer más

EL EMBRIÓN FICTICIO

Cuando, hace unos años, muchos países se preparaban para legislar sobre técnicas de reproducción asistida, experimentación embrionaria y células troncales, se generaron sofisticadas argumentaciones con el objetivo de debilitar el estatuto ético del embrión humano, de modo que el público se convenciera de que esos embriones no eran propiamente hablando seres humanos. Se forjó así la imagen de un embrión ficticio (preembrión hasta los 14 días de gestación o anidación). Lo más significativo de la nueva teoría del Dr. Herranz es que los gemelos monocigóticos se formarían en el curso de la fecundación, no en el tiempo postfecundación, lo que contradice la “cronología oficial”, y muestra que hay un ser humano desde el mismo momento de la fecundación. Herranz concluye que los argumentos sobre los que se basa la “cronología oficial” de la embriogénesis humana no solo son endebles y no prueban lo que afirman, sino que constituyen en su conjunto un ejemplo paradigmático de cómo una biología débil lleva necesariamente a una bioética engañosa.

Leer más

Archivos

Enlaces

Libros interesantes

  1. Ética actualizada. José Ramón Ayllón. Editorial Homo Legens, 2020.
  2. El mensaje de la vida. Nicolás Jouve de la Barreda. Ediciones Encuentro, 2020.
  3. Por qué dar la vida a un mortal. Y otras lecciones. Fabrice Hadjadj. Editorial Rialp, 2020. 
  4. Clics contra la humanidad. Libertad y resistencia en la era de la distracción tecnológica. Jame Williams. Gatopardo Ediciones, 2021.
  5. El embrión ficticio. Historia de un mito biológico. Gonzalo Herranz. Editorial Palabra, 2013. http://www.sigueme.es/libros/la-buena-muerte.html
  6. Engaño y daño del transhumanismo. Olivier Rey. Editorial Homo Legens, 2019.
  7. La primacía de la persona. Ética, bioética y sus principios morales. Roberto Esteban Duque. Ediciones Rialp, 2018.
  8. Manicomio de verdades. Rémi Brague. Ediciones Encuentro, 2021.
  9. Domeñar las finanzas, cuidar la naturaleza. Jesús Ballesteros. Editorial Tirant Lo Blanc, Valencia, 2021.
  10. La buena muerte. Pablo Requena. Editorial Sígueme, Salamanca, 2021.
  11. Dimensiones éticas en los dilemas ambientales: estudio de casos (ebook). Mario Burgui Burgui y Emilio Chuvieco Salinero. Editorial: Universidad de Alcalá, 2022. https://www.unebook.es/es/ebook/dimensiones-eticas-en-los-dilemas-ambientales-estudio-de-casos_E1000019390
  12. 50 años de Bioética. El futuro es hoy. M.A. Carrasco y L. Varela (Eds.). Editorial: Tirant lo Blanch, 2022.
  13. EL mito de la Inteligencia Artificial. Erik J. Larson. Editorial Shackleton Books, 2022.
  14. El Profesor Lejeune: Fundador de la Genética Moderna. Jean-Marie Le Méné. Ediciones Encuentro, 2013.
  15. Un daño irreversible. La locura transgénero que seduce a nuestras hijas. Abigail Shrier. Editorial Deusto, 2020.
  16. Transhumanismo: La ideología que desafía la fe cristiana. Albert Cortina. Ediciones Palabra, 2022.
  17. Salmones, hormonas y pantallas. El disfrute del amor auténtico , visto desde la salud pública. Miguel Ángel Martínez-González. Editorial Planeta, 2023.

Asociación Gallega de Bioética