
Nuevo libro del Dr. Bátiz.
El Instituto para Cuidar Mejor del Hospital San Juan de Dios de Santurtzi acaba de editar una nueva obra de su director, el Dr. Jacinto Bátiz, titulada ¡Cuidadme así! Decálogo para morir bien. El libro consta de 84 páginas, Está disponible de manera gratuita para su descarga en formato digital (“pdf”) en el portal web del hospital santurzano, dentro del menú Publicaciones.
Sinopsis del libro
«Tratadme siempre como a una persona; dejadme expresar mis sentimientos; permitidme participar en las decisiones sobre mis cuidados; no me dejéis morir solo; no me engañéis cuando os pregunte; no me juzguéis; ayudadme a afrontar mi muerte; cuidadme como os gustaría que os cuidaran; no adelantéis mi muerte intencionadamente; cuidad a mi familia para aliviar su pena». El doctor Jacinto Bátiz, especialista en cuidados paliativos y en ética médica, nos ofrece en este libro un «Testamento vital», un decálogo para expresar cómo deseamos que nos cuiden al llegar al final de la existencia. Escrito en primera persona, este decálogo es una reflexión y un testimonio válido para cualquiera que se acerque al umbral de la muerte. El libro, que se caracteriza por su practicidad, es de fácil lectura y de utilidad tanto para profesionales sanitarios, como para pacientes y familiares. Se estructura en torno a diez capítulos que conforman, a su vez, el decálogo que propone el médico paliativista para morir bien. Estos diez puntos son:
-
- Tratadme como a una persona.
- Permitidme expresar mis sentimientos.
- Permitidme participar en las decisiones sobre mis cuidados.
- No me dejéis morir solo.
- Cuando os pregunte, no me engañéis.
- No me juzguéis.
- Comprendedme y ayudadme a afrontar mi muerte.
- Cuidadme como os gustaría que os cuidaran.
- No adelantéis intencionadamente mi muerte.
- Cuidad a mi familia para aliviar su pena.
Declaraciones del autor
Según declara el autor, la génesis de la obra se sitúa cuando un periodista, entrevistando al Dr. Bátiz, le pidió «una receta en forma de decálogo para morir bien» y así poder orientar a los profesionales de la Medicina. «Le dije que yo no me sentía capaz para dar ninguna receta ni me atrevería hacer un decálogo para otros, pero que basándome en mi experiencia de acompañar en el proceso de morir a muchos enfermos de quienes había aprendido mucho, sí le indicaría [al periodista] mis diez deseos para que los tuvieran en cuenta quienes me atendieran cuando llegara mi momento».
De este modo, después de que el Dr. Bátiz hubiera compartido con los alumnos de posgrado sus experiencias sobre el final de vida y de haberles explicado el citado decálogo, comprendió que podría ser «de mucha ayuda, tanto para los profesionales que se dedican a cuidar al final de la vida, como para los propios enfermos, para que no tengan ningún pudor en solicitar cómo desean que les cuiden en los últimos momentos de su vida».
Según pone de manifiesto el autor del libro, «los enfermos me han demostrado que cuando se cumplen estos diez deseos, se muere bien».

El Dr. Jacinto Bátiz en el Hospital San Juan de Dios de Santuzti.
El autor
Jacinto Bátiz (Sestao-Vizcaya, 1948) es doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad del País Vasco, médico de familia, magister en Cuidados Paliativos por la Universidad Autónoma de Madrid y experto en Ética y Deontología médica. Desde 1993 hasta 2017 dirigió la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital San Juan de Dios de Santurce (Vizcaya) y, a partir de 2017, ha dirigido el Instituto para Cuidar Mejor del mismo hospital. Es miembro del Observatorio Atención Médica al Final de la Vida de la Organización Médica Colegial (OMC) y presidente de la Sección de Cuidados Paliativos de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao. Ha trabajado como profesor invitado en la Universidad del País Vasco, la Universidad de Deusto, la Universidad Pontificia Comillas y la Universidad Autónoma de Madrid en cursos postgrado de Cuidados Paliativos. Además, es articulista y ha publicado numerosos libros sobre estos temas.