
Marc Masip Montaner (Barcelona, 1987), psicólogo infantil, experto en adicción a las Nuevas Tecnologías dirige dos centros con hospital y aula terapéutica, conferenciante en colegios e institutos de España y otros países y CEO Fundador en Desconect@ concedió una entrevista a Olga R. Sanmartín redactora del diario El Mundo publicada el 25 de septiembre pasado.
Algunos datos para situarnos: nuestro país se sitúa en el top1 de los países con más adicción adolescente del viejo continente. La media europea está en torno al 12,7% mientras que España se sitúa en el 21’3%. «Un emoticono dando un beso, nunca será un beso. Lo que transmitimos a través del móvil solo son palabras. ¿Pediremos matrimonio por Instagram? Ya está pasando».
La heroína del siglo XXI
Masip considera que las pantallas y los móviles son la heroína del siglo XXI. El psicólogo explica que «con el móvil nos encontramos con una situación de máxima libertad, sin ningún tipo de conocimiento sobre cómo hacer un buen uso». ¿La solución? Lo tiene claro: «leyes e instruir desde la educación y la formación». «El gobierno debe regular el uso de pantallas, los videos nocivos deberían prohibirse a los menores». Y dice, contundente: «se deberían prohibir los móviles en las escuelas».
Los adultos son igual de adictos que los adolescentes
«Los adolescentes no tienen la conciencia de estar sin móvil, los adultos sí, porque no lo vivieron como ahora. Sin embargo, el 72% de los accidentes de coche son por mirar el móvil o por tocarlo, y no hay ningún adolescente que conduzca». Además, se muestra crítico con los adultos «porque no dan ejemplo a sus hijos y porque tampoco saben usarlo correctamente». «Además, en la mayoría de los casos los padres no son conscientes de los peligros que pueden causar, pues, entre otras cosas, deterioran nuestras relaciones personales y crean dependencias o adicciones.».
Masip apunta que sin móvil se puede vivir, pero que es una herramienta muy efectiva si se usa bien: «La mala suerte es que mal utilizada, es destructiva». Respecto a la pregunta del millón: ¿a qué edad deberían tener móvil los más pequeños?, el psicólogo lo tiene claro: «no deberían tener redes sociales ni móvil hasta los 16». «Estamos creando una sociedad de cobardes sin habilidades para relacionarse personalmente».
El universo de las redes sociales y los ‘influencers’
«En las redes mostramos nuestra mejor versión o lo que queremos que los otros vean o admiren de nosotros. Tenemos la necesidad de pertenencia, de admiración, que la gente nos diga lo guapos que somos». Pero existe un problema, apunta Masip, que es cuando vendes algo que no eres, y «esto genera un alto nivel de frustración, por lo que soy y por lo que quiero demostrar o me gustaría ser».
¿La solución? ¡Una dieta digital!
El psicólogo ideó y desarrolló una dieta digital que lleva a cabo con sus pacientes con el fin de reducir el uso abusivo que en muchos casos se da con los móviles y videojuegos. Son pautas de buen uso, como «dormir con el móvil apagado y fuera de la habitación, no utilizarlo al conducir o al despertarnos, no publicar todo lo que hacemos, intentar que no nos influya emocionalmente lo que dicen después de publicar algún post, no estar pendiente del móvil cuando estamos con gente y no estudiar con él», entre otros.
Para leer la entrevista completa: https://www.elmundo.es/espana/2021/09/24/614e091ffdddff927a8b45fc.html